"Aguaviento" se presenta en San Juan de Ulúa
Fecha: 23 octubre 2017
Por:Extensión Universitaria

El grupo "Aguaviento" se presentó en la Fortaleza de San Juan de Ulúa dentro del II Seminario “Repensar la Ciudad de Veracruz, rumbo a los 500 años”, participando en la inauguración de la exposición “De la ciudad amurallada a la ciudad moderna: Territorios y representaciones de la memoria porteña”, evento con el cual finalizó este importante seminario.
Teniendo como marco el emblemático monumento histórico los jóvenes de "Aguaviento", grupo representativo de son jarocho de la Universidad Cristóbal Colón, tocaron algunas de sus mejores interpretaciones como El Siquisiri, El butaquito, Las Olas del mar, El Balajú, El Colas, La Guacamaya y La Bamba.
Quienes participaron en esta ocasión fueron fueron:
- Carlos Iván Reyes Rodriguez: jarana 1ª
- Geovani Flores Hernández: jarana 1ª
- Jessica Gottfried Hesketh: jarana 3ª
- Jorge Armando Galó Romero: Guitarra de son
- Juan Carmelo: jarana 1ª
- Jonathan Escudero: jarana 2a
- Martín Segarra César: leona
- Carlos Alberto Huerta Viveros: jarana 2ª
- Eduardo Nolasco de los Santos, quijada de burro
Durante el momento musical estuvieron presentes como público, investigadores, académicos, estudiantes, participantes del congreso "Alta Moda Veracruz 2017", autoridades de la UCC y del INAH Veracruz, quienes quedaron complacidos por las interpretaciones del grupo.
Para despedirse el grupo de Aguaviento dedicó unos versos en forma de “versada” (poesía cantada) al II Seminario “Repensar la Ciudad de Veracruz, rumbo a los 500 años” en donde hablaron del amor que tiene la UCC por nuestra ciudad:
Repensar la ciudad
Repensar en la Ciudad
Rumbo a los quinientos años
Ante los propios y extraños,
Llena de felicidad.
Hoy nuestra Universidad
Y un grupo interdisciplinario
En evento extraordinario,
Con análisis profundo
Hacen éxito rotundo
De este magno seminario.
En la tierra americana,
Con el tiempo y la distancia,
Se engrandece la importancia
De primer Ciudad hispana.
Con el requinto y jarana
Enmarcamos la belleza
De este lugar de grandeza
Qué brilla con propia luz
Orgullo es de Veracruz
Esta magna fortaleza.
Desde la inauguración
Se incluyeron narrativas,
Muy diversas perspectivas:
De educación, formación.
También el jarocho son
Que hace olvidar los males,
Con sonidos ancestrales
Deleitan nuestra memoria
Con evolución, historia
Y estos actos culturales.
Con muchísima ilusión,
Les venimos a ofrecer
Lo que ustedes van a ver:
Tocar y cantar un son,
Entregando el corazón.
Disfruten este momento,
Que con mucho sentimiento
Donde el valor perpetúa,
Aquí hasta San Juan de Ulúa,
Les traemos de Aguaviento
Autor: Juan Carmelo, integrante del grupo "Aguaviento"
La Universidad Cristóbal Colón desde hace más de 15 años impulsa el son jarocho al ser una manifestación de la región, el cual es parte de nuestro patrimonio cultural que es necesario preservar.
Mtro. Pedro Octavio Reyes Enríquez
Coordinación de Difusión Cultural
Dirección General de Formación Integral y Extensión Universitaria
Octubre de 2017