Se imparte conferencia “Del fonógrafo al Spotify”
Fecha: 31 agosto 2017
Por:Extensión Universitaria

Dirigida a los jóvenes de las licenciaturas en Ingeniería Industrial y Sistemas Computacionales se impartió la conferencia “Del fonógrafo al Spotify”, en donde se mostró cómo se han ido modificando las formas de almacenar el sonido.
A través de un recorrido histórico se mostró al público asistente la necesidad de almacenar sonido, lo cual marcó todo un avance para el arte, el entretenimiento y las finanzas musicales.
La conferencia fue impartida por el Lic. Carlos Carranco, quien es egresado de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UNAM, contando con diplomados en Planeación Estratégica, Mercadotecnia y Relaciones Públicas; fungió como gerente de prensa, promoción y publicidad de la industria discográfica en compañías como Melody, RCA Victor y BMG Ariola (hoy Sony – BMG).
El Lic. Carranco ha obtenido diversos reconocimientos entre los que destacan Medalla al Mérito de la Comunicación otorgada por el Círculo Nacional de Periodistas, dos veces ha recibido el Calendario Azteca de Oro en la categoría de jefe de Prensa y Relaciones Públicas de la industria discográfica entregado por la Asociación Mexicana de Periodistas de Radio y Televisión (AMPRyT): ha impartido conferencias, cursos de capacitación y talleres en diversas instituciones públicas y privadas y ha tenido puestos directivos en el mundo de la música y el entretenimiento.
Durante la conferencia también habló del impactó de las nuevas tecnologías que han permitido que surjan fenómenos como el de la piratería musical que ha obligado a esa industria a modificar su forma de operar, inclusive algunas empresas discográficas han desaparecido por ese fenómeno, también destacó que vendrán más cambios en la música y en la forma en cómo se almacena. Señaló que estos últimos 100 años han sido de diversos cambios pero que estos no terminarán, ya que desde la antigüedad los seres humanos han disfrutado de la música y la tendencia de la misma es a evolucionar, tanto en la forma como se interpreta, distribuye y almacena.
Al finalizar la conferencia el Dr. Alberto Portugal Rincón, director de Tecnologías de la Información de la Universidad Cristóbal Colón entregó un reconocimiento al ponente por su destacada conferencia.
Mtro. Pedro Octavio Reyes Enríquez
Coordinación de Difusión Cultural
Agosto de 2017